martes, 31 de marzo de 2015

LOS PROGRAMAS DE FIESTAS EN LA BIBLIOTECA DIGITAL PORTUGALUJA


Como ya hemos comentado en alguna ocasión reciente, la Biblioteca Digital Portugaluja, que hasta ahora se consultaba en la web MAREOMETRO.COM, la hemos trasladado a formato blogger, más sencillo de manejar tanto por nosotros como por los usuarios en sus consultas.
Incluido dentro de este blog principal, se accede a él a través de la pestaña correspondiente y su índice es mucho más accesible. Llevamos incluidas más de dos centenares de entradas correspondientes a libros completos, artículos, o trabajos diversos relacionados todos ellos con la historia general de Portugalete, su vida, costumbres, personajes, etc. como es nuestra norma.
Tenemos mucho material pendiente de incluir, (desde aquí agradecemos lo que se nos vayan enviando), además de ir puliendo pequeños errores y adaptación de etiquetas y enlaces, ahora fallidos, por lo que pedimos paciencia, aunque el enorme aumento de entradas diarias nos indica que los últimos cambios, la línea que llevamos y la calidad de sus aportaciones es bien valorada por nuestros seguidores.
La entrada de hoy sirve para anunciar que hemos incluido en la Biblioteca, más de una veintena de Programas de fiestas, de los primeros que se editaron el pasado siglo, y que ahora se pueden consultar en formato pdf con su contenido integro tanto de festejos, artículos, fotografías, como de anuncios comerciales. Algo muy solicitado por los investigadores, dado que estos programas aportan mucha información de sus años correspondientes.
Hemos elegido para ilustrar esta entrada las portadas de los programas de los años treinta, de los que extraeremos información para confeccionar el capítulo de Vida festiva del próximo libro de la Colección el Mareómetro dedicado a dicha década crítica en la historia de la Villa, con la implantación de la república y la guerra civil.
Es interesante destacar que las portadas de los años 1930 y 1931, corresponden a carteles realizados por el prestigioso dibujante vasco Luis Lasheras Madinabeitia (1896-1940).



lunes, 30 de marzo de 2015

DONACIONES DE Dª CASILDA DE YTURRIZAR A PORTUGALETE (1)



Tomás José de Epalza y Zubarán (Bilbao 1798–1873) fue un capitalista que se dedicó a acumular dinero e inmuebles con sus negocios. Fue uno de los fundadores del Banco de Bilbao, accionista de Santa Ana de Bolueta, de minas, etc. Se casó con Mª Concepción de Lequerica y, al morir ésta, con Casilda de Yturrizar y Urquijo en 1859. No tuvo hijos. El matrimonio decidió en 1871 construir en el Muelle Nuevo de Portugalete un palacio en forma de “U” con una capilla en el centro y dos edificios laterales. La capilla se dedicó a Santo Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia. En su testamento (1872) Epalza nombró heredera universal de sus bienes a su segunda esposa.
Un año después de morir él, en 1873, tuvo lugar la primera bendición de la capilla durante la ocupación de la villa por los carlistas. Casilda pasó algunas temporadas en este palacio y figuró en el padrón municipal de Portugalete como transeúnte. La misa en la capilla la celebraba un capellán del clero secular, no un P. Agustino porque los miembros de esta orden no llegaron a Portugalete hasta 1902.
Casilda de Yturrizar había nacido en 1818 en un barrio de caseríos (Seberetxe) yendo de La Peña a Arrigorriaga, en la anteiglesia de Abando. Siguió llevando los negocios de su difunto marido como propietaria y rentista por medio de su apoderado Victoriano Zabalinchaurreta y Goitia (nacido en Navarniz). Distribuyó en vida gran parte de su patrimonio entre instituciones de beneficencia, sobrinos de la pareja y misas en sufragio de su esposo. Murió en 1900 y un año antes hizo testamento en la calle La Estufa 9 de Bilbao (hoy Viuda de Epalza) repartiendo lo que le quedaba. En concreto a Portugalete donó:
.- Hospital: 25.000 pesetas, Parroquia de Santa María: 25.000 pesetas, Conferencias de San Vicente de Paúl: 5.000 pesetas y parte de sus joyas para hacer un cerco de brillantes a la custodia de la capilla de Santo Tomás de Villanueva
.- Conversión en valores 10.000 pesetas para repartir sus réditos entre los pobres de Portugalete y Bilbao en los aniversarios de los dos miembros del matrimonio.
.-Imposición a rédito de 125.000 pesetas para pagar con sus intereses perpetuamente los estipendios de dos misas en la capilla de Santo Tomás de Villanueva en sufragio de las dos almas del matrimonio.
.- Usufructo y disfrute del palacio del Muelle Nuevo por parte de tres albaceas. Cuando murieran los tres, el usufructo y la posesión de todo el conjunto pasarían a manos de los PP. Agustinos. Eso sucedió en 1925 al morir Zabalinchaurreta. Los usufructuarios se encargarían del mantenimiento de los edificios laterales y de la capilla disponiendo de las rentas que producía su alquiler y de 100.000 pesetas. La donación incluía los jardines que estaban al otro lado de la calle Mª Díaz de Haro hasta el “Callejón del muerto”. Una pasarela superior unía las dos propiedades.
Es su voluntad que en su huerta o terrenos que están contiguos a su jardín de Portugalete se construya un edificio para escuela de niños y que la enseñanza sea gratuita para todos los pobres y también para los obreros. Para dirigir estas escuelas se preferirán los religiosos Agustinos en atención a que Santo Tomás de Villanueva es el titular de su capilla y fue agustino. Para ello lega los terrenos y casa que están en su huerta y la cantidad de 125.000 pesetas y, además, otras 125.000 para que puestas a rédito sirvan para el sostenimiento de dichas escuelas”.

                                                TASIO MUNARRIZ


domingo, 29 de marzo de 2015

EL MUELLE Y DARSENA DE LA BENEDICTA


 A raíz de la publicación en el blog MEMORIAS DE GETXO de Karla Llanos, el pasado día 12 de Marzo, de esta foto de un remolcador a la altura de Lamiako, enfrente del muelle de La Benedicta, vamos a comentar con su permiso algunos detalles de la misma.
Creo que se trata del remolcador EL AUXILIAR, del que ya se dio noticia en la página 248 del libro “Portugalete en las dos primeras décadas del siglo XX” de la colección El Mareómetro, en la que Cleto de Otaduy comentaba una foto de LUX de 1902. Aunque el nombre que aparece pintado sobre la caja protectora de la rueda de estribor no está muy claro, me atrevo a decantarme por este nombre ya que sobre el escobén del ancla también parece ponerlo.
Además del remolcador, lo más llamativo de la foto, es el edificio que está detrás del mástil y que yo creo se trata de la construcción adosada al muelle, de la que ya hablamos en este blog en Junio de 2014. Ahora tenemos una visión más cercana y podemos apreciar como estaba construida sobre pilares de madera, que estarían anclados en la arena o fijados sobre los muros que tanto nos llamaron la atención en bajamar, pero seguimos desconociendo su uso.
Al fondo, se pueden ver las casas de la cuesta de La Iberia descendiendo hasta la fábrica “Vizcaya”, que se había construido en las marismas de Sestao, instalación por la que Portugalete elevó en 1884 una reclamación por estimar que la Villa tenía jurisdicción sobre ellas. Pero bueno de ese tema ya hablaremos otro día.
Las marismas habían sido encauzadas en el siglo XVIII por un largo muelle que venía desde la zona del Desierto en Sestao, que recibía en su totalidad el nombre de “Muelle de la Benedicta” y en un primer momento, tenía proyectada una dársena entre parte de la fábrica y la ría. Luego se construyó un nuevo muelle de cierre, tal y como podemos ver en la fotografía inferior de 1909 y se procedió al relleno de toda la zona. De ahí que la foto del remolcador muestre un gran tramo de muelle de La Benedicta entre la caseta y la fábrica.
Y para terminar, vamos a citar las distintas denominaciones que ha recibido la Benedicta.
Según podemos leer en la página 664 del magnífico libro de Goio Bañales, “IN INSULA MARIS 1041-1887”, para Llano Gorostiza, aunque no citó la fuente, el nombre del enclave le viene dado: “….contrastan con las marismas de la llamada Playa de Sestao, dando vista a Portugalete, sin más artificio que una luz Benedetta”.
A finales del siglo XIX, se encuentran referencias a “La Venerita” en una narración militar sobre la idónea colocación de una batería sobre el malecón, que según Goio, parece ser a simple vista, el origen más verosímil. Esta denominación también apareció publicada en un artículo en el Irurac-Bat de comienzos del XIX, firmado por un tal Adolfo (sin citar el apellido) y en los anuarios de minas, publicados en Francia en 1879. En 1795 había aparecido nombrado como “La Venita” o “La Benita”.
También en los planos a través de la historia se encuentra: 1789 Playa de Sestao, otro sin fechar, Bancos de arena, 1764, Fondeadero de embarcaciones, Fondeadero, Muelle de la Benedicta, 1875 Venerita, 1896-1920-1930 Dársena de Sestao, 1963 Dársena de Galdames y alguno más que habrá por ahí.

JOSE LUIS GARAIZABAL





jueves, 26 de marzo de 2015

COMPLEMENTO AL LIBRO, “JOSE MORENO TORRES, EL ULTIMO GUDARI DEL BATALLON SAN ANDRES”


Cuando hablamos del libro de José Moreno, que ilustramos con una fotografía del mismo correspondiente a un fusilamiento, nuestro amigo santurtziarra Tomás Fernández, nos hizo un comentario sobre la misma aclarándonos que correspondía a una escenificación propagandística, realizada en los años 40 ó 50, en el cementerio de Durango, del fusilamiento de “nacionales” por republicanos.
Hoy es Tasio Munárriz quien quiere complementar la entrada con estas líneas que nos envía:
El autor del libro es Fernando Pedro Pérez que ha recogido e ilustrado el testimonio personal de José Moreno sobre su juventud, la guerra, la posguerra y la actualidad. Este, nacido en Deusto, vive en Portugalete desde hace unos 35 años. Tiene 96 años. Merece la pena leer el libro.
Quiero comentar en este artículo las imágenes que aparecen en las páginas 56 y 57. El autor realiza un montaje de fotografías para hacer una secuencia: Preparación de una ejecución, fusilamiento, víctimas al pie de una tapia, cadáveres en una fosa, placa recordatorio en el paredón  del cementerio de Derio y este paredón.
Ninguna de las cuatro primeras fotografías corresponde al cementerio de Derio, al cual se refiere Moreno en su testimonio como lugar de los fusilamientos. Tampoco se sabe a qué bando pertenecían sus protagonistas, porque fusilamientos hubo en los dos bandos bélicos.
Comento las fotografías numeradas:
La primera despierta dudas sobre su veracidad. No es extraño que haya niños, porque los fusilamientos oficiales intentaban dar una lección de justicia al público, ni que haya nueve ejecutores y solo siete víctimas, porque dos fusiles podían estar cargados solo de salvas y así la responsabilidad de los disparos mortales se diluía entre los verdugos. ¿Pero los niños de aquella época iban vestidos como los de la fotografía? ¿Por qué los que iban a ser fusilados estaban de espaldas? ¿Los del piquete tenían miedo a sus miradas, insultos o gritos políticos? ¿No es de cobardes disparar por la espalda a un enemigo indefenso? ¿A dónde apuntaban sus fusiles: al cuerpo o a la cabeza? Si apuntaban al cuerpo, como parece, el jefe del piquete tenía que rematar a todos con el tiro de gracia. He preguntado a los que han publicado esta fotografía, repetida varias veces en Internet, sobre su veracidad, lugar y época y no he recibido respuesta.
De la segunda fotografía, bajo la anterior, la asociación de “Las Merindades. Memoria histórica” me dice que es puro teatro con mucho humo en el parque de las Acacias de Villarcayo, hoy integrado en “El Soto”. El autor del libro que comento la reproduce dos veces a lo largo del mismo.
La tercera fotografía, en la parte superior de la siguiente página, está realizada por el francés René Brut el 18 de agosto de 1936 en una tapia del cementerio San Juan de Badajoz, días después de que las tropas franquistas ocupasen la ciudad. Los cadáveres pertenecen a varios carabineros y un guardia civil fieles a la república.
De la cuarta, en la parte inferior izquierda de la página, he preguntado a los que la han publicado sobre su veracidad, tiempo y lugar y todavía no he recibido ninguna respuesta.

Completan las ilustraciones de estas páginas, la placa en recuerdo de los fusilados, pero como la copia es tan pequeña y no se ve quiénes la han puesto, reproduzco la que hice yo hace cuatro años.


miércoles, 25 de marzo de 2015

RECUERDOS DEL MOVIMIENTO SCOUT EN PORTUGALETE

 Recientemente hemos recibido unas sugerencias para recoger en nuestras publicaciones dos temas de la historia de la Villa, de hace medio siglo, más o menos, algo que aceptamos gustosos pues este foro del “mareómetro” es totalmente abierto.
El primero surgió en una comida de “jóvenes” del Ojillo que consideraban que la historia de la calle con más solera de la Villa no se había recogida todavía, como lo habría sido Zubeldia o Santa María, con menos méritos. El segundo que ya se había comentado alguna vez en este blog, al recordar los primeros pasos hace un siglo de los scouts, el recoger la etapa iniciada durante el franquismo en los años 60.
Como lo que más ayuda a revivir recuerdos de aquellos años son las fotografías, ambos grupos se han puesto a la tarea de recuperar fotos, datos, y anécdotas que vivieron siendo jóvenes, sin comillas.
Si entre los primeros Manolin, Jandro o Santitos, son los que se van a encargar de coordinar el tema, entre los segundos andan enredando Javi Trigueros, Txerra Cobos, José Luis Garaizabal, Javi Valdivia y Javito Isla.

De este segundo grupo son las dos fotos que nos han adelantado hoy: En la superior, de los años 60, de izquierda a derecha, XX, Primi Llanos, Miguel Angel Martínez, Pérez, Javi Trigueros, Iturbe, XX, Jose Javier Garabieta, Javi Llona “Kaza”.

En la inferior los scouts de La Florida, en 1968, y entre ellos figuran, Loiola Martínez, Félix F. Otxoa, Pablo Diaz, Xabier Arostegi, Xabier Martínez, Santi Diaz, Alberto Escolar (manos en la mochila), Javi Valdivia (detrás), y Gerardo Pradas, (su padre está arriba atrás).
Sentados, José Antonio Cuerno, José Ignacio Otxoa, Txerra Cobos, y Manoli Pradas.
Como curiosidad, en esta última, señalar que los únicos que tenían camisa de uniforme eran Xabier y Loyola Martínez Bilbao, recién llegados de Venezuela.



martes, 24 de marzo de 2015

FOTOGRAFÍA EN LA PLAZA HACE UN SIGLO



Si ayer trasladábamos aquí las noticias que nos enviaba Fernando L de Lerena, de la fotografía de Fernando Carranza con sus hijas en 1896, hoy mostramos una fotografía familiar que nos facilita.
Recoge a las hermanas Mª Luisa, Mª Dolores, Mª Carmen (con tres años) y Mª Concepción del Portillo Carranza, en la Plaza, el año 1914, con los trajes que usaban las mujeres en aquellos años.
Están sobre uno de los bancos de la Plaza que separan la misma del paseo del muelle, y junto al Hotel, que no aparece, situado a la derecha de la foto. Desde el punto de vista urbanístico resulta novedosa la vista que contemplamos tras ellas y que puede resultar difícil de reconocer hoy en día por el cambio tan drástico que sufrió esta zona de entronque de la calle Coscojales con la Plaza del Solar.
Aparecen tres casas. La de la derecha, más completa, era la de la familia de los hermanos Valle, que por este lado daba comienzo a la calle Mª Díaz de Haro. Sufrió destrozos durante la guerra y el ayuntamiento aprovechó para remodelar la zona, haciéndola desaparecer, lo que daba continuidad a la calle Coscojales y permitía la construcción del actual edificio del mercado.
Al fondo, en el centro la primera casa de Coscojales (la del actual bar Txo), y a la izquierda, la también desaparecida casa, famosa por su “balcón de Marta” y tras ella la más alta de la Guerniquesa.
Para ilustrar esta irreconocible zona, para la gente de hoy, bajo estas líneas colocamos, como ayuda, un dibujo de la zona, con la casa de Valle oscurecida, y frente a ella las dos citadas casas con la calle entrando hacia Coscojales (la pequeña casa que asoma al fondo sería la Casa Vicente). En la foto de la derecha, la casa de Valle con sus miradores y al fondo el frente de edificios de la Plaza, donde vivía las familias Carranza y Portillo.




lunes, 23 de marzo de 2015

FERNANDO CARRANZA ARROYO Y SUS HIJAS EN LA EXPOSICIÓN DE JUAN ANTONIO CORTES


Finalizada la exposición de fotografías de Juan Antonio Cortés, con notable éxito de público, tenemos que resaltar dos consideraciones.
Hemos conseguido que se descubriera y conociera entre nosotros la figura de Juan Antonio Cortes y su obra, cuyos fondos guarda el Archivo Municipal de Burgos, cuya directora Milagros Moratinos, nos traslada su agradecimiento “por la difusión que estáis haciendo de nuestro Archivo y de su colección grafica”.
Por otra parte, una sorpresa agradable, que nos adelantó en un comentario Fernando L de Lerena, sobre las personas que aparecen en la foto superior, que eran Fernando Carranza y dos de sus hijas y que en comunicación posterior nos completó:

Hace unos días uno de mis primos, estuvo viendo la exposición en Portugalete y regresó a casa con el Cuaderno 19. Le encantó la exposición y se llevó el Cuaderno entusiasmado para que lo pudiera ver nuestra tía Angela (la menor de los hermanos de mi padre) que tiene 82 años...
El caso es que mi tía reconoció en la portada a sus tías Felisa y Fernanda porque ella tiene unos medallones en los cuales hay una foto de sus dos tías citadas... imágenes de más o menos la misma época...
En definitiva, que la foto de la portada del Cuaderno y en pág 14 aparecen Felisa Carranza y Campos, a la izquierda de la imagen y su hermana Fernanda, a la derecha. Ambas van del brazo de su padre Fernando Carranza Arroyo.
En la pág 26 se ve de nuevo a Fernando Carranza Arroyo con el paraguas y su familia alrededor de él... Mi tía reconoce a sus dos tías, sin ninguna duda, y le ha hecho una ilusión enorme ver estas imágenes.

Fernando Carranza Arroyo, una de las personas más influyentes de la época, que fue alcalde durante 15 años en diferentes ocasiones y Diputado General de Bizkaia, figura ya en el Diccionario Biográfico Portugalujo, que hemos empezado a componer.
La ficha que de cada personaje no puede superar una página de extensión, y otra para imágenes (en este caso habría que replantearse si no incluir ésta también), se puede entrar a través de la pestaña superior correspondiente y buscarle en su letra inicial,  y en este caso pinchando en


domingo, 22 de marzo de 2015

HOMENAJE MUNICIPAL A LOS FUNCIONARIOS REPRESALIADOS ENTRE 1936 Y 1938






 El jueves 26 de marzo el Ayuntamiento de Portugalete va a rendir un homenaje a los empleados municipales que sufrieron la represión, unos más y otros menos, por parte de las autoridades de la Villa en aquellas épocas. Este homenaje es el preámbulo de otro más general para todos los portugalujos víctimas de la represión. Voy a hacer un resumen de lo que sucedió con los funcionarios, según las actas de los plenos de las Corporaciones distinguiendo los dos regímenes políticos:
1.- Guerra
Iniciada la sublevación militar en julio de 1936, la corporación republicana y la Junta local de defensa destituyeron o privaron de sus derechos de jubilación a las 19 personas que figuran en la lista adjunta, no porque hubiesen hecho algo contra la República sino porque eran sospechosos de poder hacerlo. En palabras de la comisión de Gobernación “son notoriamente desafectos y hostiles al Régimen e incompatibles, por eso mismo, para seguir a su servicio en puestos cuya primera y principal condición debe ser una adhesión y afecto acendrados hacia él y un entusiasmo ilimitado hacia las instituciones republicanas y democráticas”.
A pesar de que varios compañeros y los partidos políticos PNV y PSOE defendieron a algunos de los castigados, el ayuntamiento consideró esos testimonios poco fidedignos. El consejero de Gobernación del Gobierno de Euskadi, Telesforo Monzón, a finales de noviembre resolvió que quedaban sin efecto las suspensiones de cinco empleados. La Corporación protestó esta decisión. Ignoro qué sucedió después porque no hay documentos sobre ello.
2.- Posguerra
El 19 de junio de 1937, al ser ocupada Bilbao por las tropas llamadas nacionales, el ayuntamiento de nuestra Villa evacuó a Santander-capital. Los concejales y la mayoría de los funcionarios municipales, junto con más de 2.000 portugalujos obedientes, acompañaron al alcalde Cándido Busteros. Cuando cayó Cantabria, en setiembre, Busteros evacuó a Catalunya, Francia y México y la mayoría de los concejales, funcionarios y vecinos volvió a casa. Los funcionarios se encontraron con que había otra corporación municipal, que ya había decidido, el 10 de julio, “con objeto de enjuiciar la conducta de todos los empleados de este Ayuntamiento, durante la época roja, y no aceptar servicio alguno de nadie de quien no conste de forma inconcusa su lealtad al Glorioso Movimiento Nacional, (…), se acuerda destituir a todos los empleados municipales, no obstante lo que continuarán en sus puestos hasta que sean resueltos los expedientes personales que se les incoarán (…)”.
La expulsión era el primer paso del proceso de depuración. El segundo era rellenar un cuestionario sobre su actuación política y la de sus compañeros en la guerra. En el tercero, el 15 de enero de 1938, el ayuntamiento decidió admitir a 24 funcionarios y expulsar definitivamente a 48 (los que aparecen en la lista superior). El mayor delito de éstos fue el no haberse presentado en sus puestos en los diez primeros días de la ocupación de la villa.
El homenaje será en el salón de plenos del ayuntamiento como el lugar más representativo de éste y, dada su pequeña capacidad, va dirigido fundamentalmente a los familiares directos de los funcionarios citados.
Tasio Munarriz

         

viernes, 20 de marzo de 2015

ESCUDOS DE RAMÓN VICUÑA Y ELOISA HORMAZA


 El apellido Vicuña tiene raigambre en la villa desde que Millán José de Vicuña (1810, Eskoriatza-Gipuzkoa) y su esposa, la santurtziarra Rosa Lazcano Echebarria, adquirieran allá por 1853 el solar y casa de la antigua Torre del Coronel, sita al final de la plaza del Cristo y comienzo del Ojillo. Millán, que había hecho fortuna en Cuba, en realidad se apellidaba García de Vicuña, siguiendo la costumbre alavesa de donde eran sus antepasados y fue el primero en dejar de usar el patronímico García.
En la isla caribeña se hicieron los dos cuadros miniaturas (bajo estas líneas), que Pablo y Javier García-Borreguero me han facilitado amablemente para completar esta entrada. A ellos les han llegado a través de su abuela Lola Loredo Vicuña.
Su nieto, el portugalujo Ramón de Vicuña y Epalza, casado con la también jarrillera Eloisa de Hormaza y Calvo, decidió en 1915 construir una casa en el Muelle Nuevo cerca de la casa familiar, ya que había vivido en el antiguo nº 24 de la calle María Diaz de Haro, o sea el ala noroeste de la casa de Tomás Epalza y Casilda Iturrizar, con la capilla de Santo Tomás entre ambas residencias, teniendo como vecino al hermano del inventor del Puente Vizcaya.
Encargaron el proyecto a Santos Zunzunegui y en Febrero de 1916 ya estaban empadronados en su nueva y espléndida casa, que ocupaba parte del antiguo balneario de la playa del Salto. En la fachada principal a la ría, colocaron el escudo familiar de los Vicuña. Javier de Ybarra describe el escudo como “rayado horizontal, que es azur (azul), con cadena en situación de banda, engolada en medias lunas con rostro humano y acompañada de dos estrellas de cinco puntas, una a cada lado y bordura general con rayado vertical, que es gules (rojo), con trece sotueres (aspas). Al hablar del fondo, no cayó en la cuenta o lo hizo a propósito dado el carácter nacionalista de D. Ramón, que había llegado a ser presidente del EBB de EAJ-PNV, así como el de su hija Miren, pues obvió que el escudo se presenta sobre el Árbol de Gernika, del que se ven las hojas y raíces del roble y los brazos y pie de la cruz, como árbol santo para los vascos, y lo describió como “con esbozo de manto de lambrequines en la parte superior y flecos del mismo en la inferior”.
Como habréis podido ver, he titulado esta entrada con la intención de hablar de los escudos de Vicuña y Hormaza, y os preguntaréis porqué, si solo hay un escudo en la fachada. Resulta, que existe el de Hormaza de cara al público y me parece justo incluirlo en estas narraciones. Ambos escudos de madera tallada, se pueden ver en el Museo de la Basílica, junto a la puerta de entrada al mismo, en el altar que donó Miren Vicuña y que se encontraba en la capilla particular de la casa familiar. Acompañando al escudo de Vicuña, que aquí se ofrece sin roble y sin cruz, encontramos a la izquierda de la Virgen el escudo de Hormaza, que es partido y presenta: 1º una torre almenada, 2º y 3º lobos andantes y en el 4º cinco bandas. 

JOSE LUIS GARAIZABAL 


miércoles, 18 de marzo de 2015

FOTOGRAFÍAS DE PORTUGALUJOS: AÑOS 30? AÑOS 60?


 
Eduardo Benito nos traslada dos fotografías de portugalujos que muchos recordarán. La superior puede ser en torno a 1960 y nos ha señalado los nombres de aquellos que recuerda, mientras la de la derecha que pudiera ser de los años 30 por su forma de vestir, se desconocen sus nombres.

martes, 17 de marzo de 2015

EL PAREDON DEL CAMPO DE LA IGLESIA



Tasio Munárriz, asiduo al Archivo Histórico Municipal, se ha topado en sus investigaciones con un documento de 1704 relativo al muro del Campo de la Iglesia.
Sobre él ya hablamos en el tomo correspondiente de la Colección el mareómetro dedicado a esos siglos, cómo existen noticias en 1662 de su construcción para contener las tierras sobre las que se alzaba la iglesia y cómo en ese año de 1704 se pensó en una defensa “para cualquier invasión de enemigos y podía causar gran respeto a los navíos de debajo de él suelen dar fondo”, y con un pretil para que tras él “los vecinos queden cubiertos a poder usar sus armas”.
Si Mariano Ciriquiain nos recuerda que en 1718 se colocó allí una de las piezas de artillería de la plaza del Solar, Tasio nos apunta que también en la guerra civil el pretil del muro fue utilizado como parapeto por un batallón republicano para contrarrestar a una batería italiana que estaba en la Boronita encima de Lamiako.
Por otro lado y ante la foto que nos adjunta se aprecia que el paredón tiene su base en la roca viva que está detrás de las casas del Muelle Viejo, al igual que la base de la iglesia se asentaba en roca viva y que tras la restauración de 1990 se dejó como testigo en el ángulo nordeste interior un agujero a través del cual se ve el subsuelo rocoso.


lunes, 16 de marzo de 2015

EL ESCUDO DE LA TORRE DE SALAZAR Y LOS DOS PROYECTOS DE RESTAURACION DE LA TORRE EN EL SIGLO XX


 A raíz de publicar la entrada sobre el escudo de la Torre de Salazar, han sido varias las personas que me han preguntado sobre ese escudo y si realmente no había existido, y también sobre la existencia de la puerta tapiada.
Respecto al escudo, está clara su ausencia en el momento de la restauración de la torre de 1959, pues hay fotografías que la muestran sin él y hasta el momento no he podido dar con la fecha exacta de su colocación, pero debió ser en los años setenta.

He consultado el Archivo Histórico en busca del expediente, que el siempre atento Archivero Municipal, Roberto Hernández Gallejones, custodia y comparte con todos nosotros. Allí se encuentra la caja 132 bis, que contiene en primer lugar, el proyecto de Joaquín de Yrizar de 1938, conducente a la conversión de la torre en un Museo de García de Salazar y un Museo Etnográfico de la Villa de Portugalete, así como la transformación de los antiguos jardines privados en parque público.
En este proyecto de 1938 (ilustración superior) se pueden ver sobre la puerta de entrada tres escudos que serían las réplicas de los que existían sobre otra puerta similar en la Torre de Muñatones, con las armas de los Butrón, Muñatones y Salazar, como se puede ver en la fotografía de la obra “Escudos de Vizcaya” de Javier de Ybarra, colocada en su ángulo superior izquierdo.
El proyecto de Museos y Jardines ascendía a 53.580 ptas de la época y en el presupuesto no se contemplaba partida alguna para los escudos. 
Aquel proyecto se quedó en el limbo y el 9 de Julio de 1949 se vino abajo la fachada sudeste, o sea la que daba a la iglesia, quedando la otra que daba a la Travesía de Salazar en situación inestable, con peligro de venirse abajo, por lo que la travesía quedaría cerrada al paso de transeúntes hasta su consolidación.

Habría que esperar hasta 1950, para que se retomase la idea, aunque debieron superar los problemas de cesiones. Entonces nos encontramos con un nuevo proyecto, (ilustración inferior) en el que podemos ver la fachada tras el incendio, antes de derrumbarse, y como efectivamente existió una puerta incompleta tapiada, del siglo XIV, en el lugar donde luego se abrió la puerta con acceso mediante un patín, que creo que no existía en el momento del incendio. Igualmente vemos como no se contemplaba ningún escudo sobre la puerta ni en ningún de los otros muros.
Me ha resultado curiosa en el plano, la puerta de acceso al denominado “cadhalso” del siglo XIV. Según Wikipedia, un
cadalso (también, cadafalso, cadhalso o palenque) es una fortificación o baluarte de madera de las torres y murallas medievales. Colgaba apoyándose en ménsulas o vigas de madera o piedras que sobresalían, incrustadas en el muro (sería nuestro caso) y al sobresalir del muro, ampliaba el campo a los defensores a lo largo de la muralla o torre, permitiendo el tiro en vertical.
                                                 JOSE LUIS GARAIZABAL 


domingo, 15 de marzo de 2015

CARTOGRAFIA PORTUGALUJA, EN RECUERDO DE JUANJO TELLAETXE



El viernes despedimos a Juanjo Tellaetxe, uno de los fieles del “mareómetro” y que cuando necesitamos su colaboración no dudó en ofrecérnosla.
Sus teorías sobre los orígenes de nuestro pueblo, el trazado de sus calles, su orientación, la participación de antiguos nautas y galeotes, no eran mas que una prueba del cariño y amor que sentía por Portugalete y su historia.
Como él manejaba amplia cartografía de nuestra Villa, hoy le recordamos con estos dos detalles de planos del siglo XVIII, dibujados con motivo de sendos proyectos tendentes a conseguir solucionar el problema de la barra.
Nos los acaba de facilitar José Antonio Soto y aunque ya disponíamos de ellos, no tenían la calidad de los que nos facilita que nos permiten recortar aumentándolo el entorno de nuestra Villa, y recogiendo algunas de sus indicaciones.
Sobre ellos ya tratamos en otra entrada de este blog y ahora que intentamos mejorar su utilización y eficacia en la búsqueda de temas, recordamos que estamos trabajando en un índice, como se ve entre las pestañas superiores, donde ya hay incluidos algunos temas como puede ser éste de Cartografía.




viernes, 13 de marzo de 2015

SEGUNDA SEMANA DE LA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE JUAN ANTONIO CORTÉS



Hace ya una semana que se inauguró la exposición de fotografías de hace 120 años de Juan Antonio Cortés, correspondientes a los Fondos del Archivo Municipal de Burgos y sigue teniendo un gran éxito de asistencia.
Qué duda cabe que el tamaño de las fotos permite apreciar mejor los numerosos aspectos que ofrecen las fotografías. Por este motivo nosotros hemos recurrido desde este blog a ofrecer detalles de las mismas, como en este caso la vista de Portugalete desde la playa de Las Arenas, (que nos ha enviado tras “limpiarla” José Antonio Soto) con sus propios detalles, mujeres envueltas en grandes toallas, las casetas con toldos, señoritas con sus elegantes trajes paseando por la playa con las sombrillas en la mano, las niñas, …
Si pasamos revista al paisaje portugalujo que se nos muestra, vemos a la izquierda sobre el muelle, el balneario, más a la izquierda el pabellón que había servido de taller para construir la estructura metálica del Muelle de Hierro, y más a la izquierda, por encima de una caseta de baños, destaca el antiguo hospital-asilo de la Villa.
En la parte superior, encima del balneario, el palacio de los Martinez Rivas, junto al alto de la Pastora, la torre de Castet, hacia el centro de la foto “la casa de los tres portales”, y detrás del puente colgante el fuerte de San Roque.

Aprovechamos también para ofrecer el reportaje que, sobre la exposición, ofreció ETB, el pasado miércoles, en sus informativos de mediodía y noche.

jueves, 12 de marzo de 2015

PORTUGALETE F.C. SUBCAMPEÓN EN 1934



Con motivo de las entradas anteriores, referentes al Portu de los años 30 y a la figura de Martín Aroma, José Luis Garaizabal, recurre a su álbum familiar, ya que su padre Paco Garaizabal jugó también en aquella época y sus novias, como se ve en la foto, Sere Flaño y Anita Charola, eran amigas.

Las notas que nos completa dicen: En la temporada 33-34 se consiguió el ascenso a Preferente B y se quedó Subcampeón de Vizcaya, tras perder en San Mamés por 2 a 1 con el San Vicente, como se recoge en la foto superior.
Entonces se jugaba con tres defensas, dos medios y cinco delanteros, por lo que la alineación según consta en dicha foto era:

Antolín
Garaizabal, Tomás
Castaños, Ruiz, Leo
Montejo, Aroma, Paco, Maixi y Cuscu

miércoles, 11 de marzo de 2015

MARI ZABALA AQUECHE (1906-1987)


 Esta ficha que ha aparecido días pasados en el periódico enportugalete.com, coincidiendo con el día internacional de la mujer, recoge lo que hace años publicamos en este blog, y que como repetimos en más de una ocasión, va dirigido a ser publicado cuando sea posible en alguna de nuestras publicaciones.
El título que pusimos en la citada entrada, “detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, refleja perfectamente la idea que nos ha llevado a reivindicar la figura de esta portugaluja que siempre estuvo tras la figura de José Antonio Aguirre.
En las fotos familiares que recogemos bajo estas líneas, a la derecha a su llegada a América, con su marido, su padre y sus dos hijos, la niña con la muñeca en brazos.

Como hemos anunciado, estamos confeccionando el Diccionario Biográfico Portugalujo, que se puede consultar en la pestaña superior correspondiente, y vamos añadiendo, poco a poco, los personajes que tenemos preparados. En este caso, entrando en la letra Z, aparece una relación provisional, y sobre ella se puede consultar, pinchando, los que tienen una primera redacción, y que están en azul, empezando por este que hoy presentamos: Mari Zabala.

Cualquier sugerencia, corrección, o aportación sobre los mismos o alguno que no figure, incluyendo fotografías, se puede añadir en el comentario de la misma página o a nuestro correo mareómetro@gmail.com.


martes, 10 de marzo de 2015

MARTIN AROMA LETE (1915-2009) (2)


Teniendo preparada la entrada anterior sobre la figura de Martín Aroma, nuestro buen amigo Txomin Hermosilla, recurriendo a su amplia colección de cosas y documentos de Portugalete, nos pone sobre la mesa un folleto de cuatro páginas dedicado a Martín Aroma, con motivo del homenaje que en 1993 se le hizo con motivo del Torneo Internacional de Fútbol Juvenil, Noble Villa de Portugalete”.
De él tomamos algunas fotos y datos que completan la entrada anterior, así como algunas anécdotas que no nos resistimos a recoger:
Jose Mª Zamora “Zamorilla”, que jugó de volante derecho: Sus desvelos por sus muchachos llegaba hasta el punto de que bajaba a los “txitxarrillos” de los sábados para vigilarlos. A alguno se le quemó el bolsillo por guardar el cigarrillo encendido. Claro al día siguiente no jugó.
Francisco Esteban “Pegaso”, defensa y volante zurdo: El mejor entrenador de mi carrera. En un partido al dar la alineación yo no me enteré si me había nombrado y me quedé sin vestir. Al cabo de un rato, al verme así me dijo: “Qué coño hace así el hijo de la lechera. Ponte rápidamente el número 6. Desde entonces en el equipo todos me llamaban “el hijo de la lechera”.
Vicente García Oribe “Pecas”, central: Nos invitaba donde Dámaso, la Guerniquesa y en el Metro y nos daba dos “durillos” de su propio bolsillo como prima, hasta que nos enteramos y le dijimos que eso no podía ser así.
Sus propios recuerdos: Del Campanzar me fichó el Portu, siendo cerrada la operación a cambio de dos gazpachos y un porrón en el Metro.
Paco Bru, entrenador del Málaga y luego seleccionador, me dijo antes de un partido que “aquí no juegues al fútbol. Patada para adelante y arremeter al contrario”. Y es que entonces los campos eran horrorosos.






lunes, 9 de marzo de 2015

MARTÍN AROMA LETE (1915-2009). FUTBOLISTA Y ENTRENADOR.


 En la entrada anterior destacaba un nombre que tenemos pensado incluir dentro del Diccionario Biográfico Portugalujo, como uno de los que sobresalieron en el mundo del fútbol, Martín Aroma.
Nacido en 1915, de familia portugaluja dedicada a la construcción, tras estudiar en los Agustinos, estuvo interno en Miranda de Ebro, donde coincidiría con otros que luego serían grandes jugadores, Lafuente, Gorostiza, Montejo, …
Empezó jugando con 14 años en el Campanzar F.C. que entonces lo hacia en el campo de la Florida, aunque todavía sin entrenador, para jugar en 1930 en el Portugalete F.C. en donde militó durante cuatro temporadas.
Con 19 años, en la temporada 34/35 fichó por el Athletic Club, con el que se proclamó Campeón de la Copa Vasca. En el club rojiblanco jugó 8 partidos, correspondiendo 4 a la Copa Vasca, 3 a la Liga de la División de Honor y 1 a la Copa de España.
La oposición familiar a que se dedicara al fútbol, hizo que no pudiera fichar por el Zaragoza, por lo que en 1935 lo hizo por el Baracaldo y en 1938/39 con el Arenas de Guecho, en el que estuvo hasta la temporada 41/42, en la que jugó en la selección de Vizcaya.
Ya en 1942, con 27 años, pudo fichar por el Málaga de Primera División, donde permaneció hasta 1945. Al finalizar su contrato, solicitó pasar a amateur, jugando así en el Indauchu hasta 1948, en el que fichó por el Sestao donde jugaría un año más.
Tras colgar las botas como futbolista en activo, como el gusanillo del fútbol lo llevaba muy dentro, al año siguiente lo vemos formando parte del equipo los Hungrios que en el campo de San Roque participaba en partidos benéficos para recaudar fondos a favor del Hospital de San Juan Bautista y se centró en su equipo local, donde entrenó al equipo juvenil (Campeones de Vizcaya en 1954-1955) y durante una temporada y media al primer equipo consiguiendo la clasificación para jugar la promoción de ascenso a tercera división en la temporada 56/57.
Las fotos inferiores fueron cedidas por él cuando se preparaban los actos del Centenario del Club en 2009, año de su fallecimiento a los 84 años.



domingo, 8 de marzo de 2015

EL PORTUGALETE F.C. DURANTE LA REPUBLICA


 Ante la petición de Mariví, sobre una foto del Portu de los años anteriores a la guerra, en el que jugaba su padre, recojo en esta entrada cuatro fotos que tenemos de estos años de la república.

En 1931 con la llegada de la república y la baja federativa del Club Deportivo en su actividad futbolística, fue el Portugalete F.C. el único equipo que representó a Portugalete en lo que se denominaba Grupo Márgenes, con otros equipos como el Unión Sport, Guecho, Plencia, Oriamendi y Lejona.

La foto de 1932 corresponde a la temporada 31-32, en el que el Portu tras una buena temporada acabó empatado en primera posición con el Guecho, teniendo que jugar entre ambos un partido en Lasesarre, para dilucidar el liderato, que ganaron los de la otra orilla por 3-1.
Ante la actuación arbitral, los seguidores portugalujos, la armaron, y el Colegio Vizcaino de Arbitros inhabilitó al club y a su campo, por lo que no pudieron participar la siguiente temporada.
En la foto aparecen Leo, Gago, Kusku, Linos, Huerta, Aroma, Chechu, Ruiz, Maxi, Espiña, Antolín y Montejo.

De la temporada 1934-35 de la que tenemos las dos fotos superiores, y jugaban en el campo de Las Llanas, sabemos que no fue una buena temporada pues estuvo a punto de descender.
Este año Martín Aroma, uno de nuestros mejores jugadores, fichó por el Athletic. En su plantilla figuraban, Manolo, Camarero, Tomás, Gari, Landabaso, Leo, Ruiz, Pepe, Castaños, Guillén, Luis, Careaga, Arturo, Crespo y Montejo.

En 1936, año del estallido de la guerra civil, se empezó jugando en Segunda Categoría y en su plantilla figuraban, Manolo, Marce, Tomás, Gari, Lagarto, Pichi, Castaños, Egusquiza, Canillas, Rafa, Angoitia, Senin, Leo, Pepe y Asia.

Para estas notas hemos recurrido a lo que escribieron en el libro, todavía inédito, CLUB PORTUGALETE. El centenario 1909-2009,  Mariser Las Heras y Ramón Quiroga.


NUESTRAS ACTIVIDADES EN LA PRENSA


sábado, 7 de marzo de 2015

MAQUETA DE LA RANCHE: EL METRO Y EL CINE MAR


 No es la primera vez que traemos a este blog una vista antigua de Portu, a través de una maqueta de Mikel Torca, que expone habitualmente en el bar Larrun, de Ramón Basañez.


Como creemos que es una reproducción muy fiel de ese rincón portugalujo en torno a 1978, con El Metro y el Cine Mar, tan añorados por todos, incluyendo la cartelería política que ambientaba nuestras paredes en aquellos años, la reproducimos ampliamente.


viernes, 6 de marzo de 2015

SANTURTZI 1895


Esperando dar por finalizadas todas estas entradas dedicadas a los fondos de J.A. Cortés, propiedad del Archivo Municipal de Burgos, recogemos hoy esta foto, cuyo original publicamos días pasados, enviada por José Mª Ruiz, quien la ha retocado con el deseo de que se distingan mejor los interesantes detalles que ofrece.

miércoles, 4 de marzo de 2015

DETALLES DE FOTOS DE JUAN ANTONIO CORTES: LA PLAYA DE LAS ARENAS


 Como ya hemos llegado al día de comienzo de la exposición de las fotografías de Juan Antonio Cortés (5 al 23 de marzo), en tamaño de 40 x 50 ctms, en el Centro Cultural Santa Clara, finalizamos estas entradas con detalles de dichas fotos referentes a la playa de Las Arenas, con escenas encantadoras, que no hemos incluido en el nº 19 de Cuadernos Portugalujos.

Como en la biblioteca de Santurtzi ya han recogido en su web digital, las referidas a su localidad,  recomendamos acceder a ella para completar la visión de la obra de Cortés.